¿Cómo optimizar su redacción web?

¡El contenido es el rey! Esta es una de las frases más famosas de la web desde hace unos años. Y seamos francos, en 2018, la tendencia seguirá aumentando. Sin embargo, la escritura web no es un arte dominado por las empresas. Si los recursos asignados a esta palanca son cada vez más importantes, la comprensión y los procesos aún están en pañales. Porque escribir para la web no se trata solo de SEO. Los motores de búsqueda solo tendrán un impacto si su contenido está orientado al cliente. Eso es lo que complica el trabajo. Tienes que aprender a escribir para un robot y para un humano al mismo tiempo. Es el dominio de esta habilidad lo que le revelaremos en este artículo. Entonces, ¿estás en camino de aprender a optimizar tu redacción web?
¿En qué contexto hacer redacción web?
La redacción de páginas web es un trabajo complejo. Requiere importantes recursos internos. Esta práctica de SEO es de esperar en dos casos muy distintos: la redacción web es un trabajo complejo. Requiere importantes recursos internos. Esta práctica de SEO es de esperar en dos casos muy distintos.
- Al crear o rediseñar su sitio web. Si está desarrollando una arquitectura SEO, tendrá una cantidad significativa de páginas. Luego tendrá que escribir el contenido de todas estas páginas.
- Al configurar una estrategia editorial. Si decides escribir artículos para aumentar tu notoriedad y tu SEO
El resto de este artículo es válido en ambos casos. Solo será necesario contextualizar en relación a tu proyecto.
Configure su proceso de escritura web
La redacción web es ante todo una cuestión de proceso. Sí, puede parecer extraño empezar a hablar primero sobre el arte de escribir para la web. Sin embargo, esto es lo que condicionará el éxito de tu proyecto. Porque si te inicias en la redacción web, estos son los procesos implementados que te permitirán cumplir con los plazos. Estos procesos se materializan mediante pasos muy claros en forma de Kanban. O más simplemente mediante pasos en cascada. La finalización de uno de ellos permite pasar al siguiente. Cada uno de tus artículos debe entrar en este túnel y pasar todas las fases para que se considere archivado. Esta estructura de trabajo tendrá dos ventajas.
1 - Cada uno de sus artículos se optimizará según todos los criterios clave de SEO
2 - Ganará productividad en la redacción web
Pero entonces, ¿cómo configurar este seguimiento de redacción publicitaria web? No hay una respuesta genérica. Ya sea a través de un documento de Excel o una hoja de cálculo. O a través de herramientas de gestión de proyectos. Hay muchos como Trello o Zenkit. Te ofrecemos un ejemplo de un Kanban de escritura web hecho con Zenkit :

En este caso, cada uno de los pasos puede tener sus propias palabras clave y etiqueta. Permitirán que todos los miembros del proyecto comprendan y recuperen la información. Según sus necesidades, puede agregar o eliminar etapas. Cree categorías específicas o cambie el nombre de las secciones. Este es solo un ejemplo para respaldar nuestras explicaciones.
Construye tu agenda editorial
Para escribir para la web de forma eficaz, este es el paso necesario. La planificación editorial es un documento que marcará tu estrategia de contenido. Allí encontrará diferentes tipos de información. Primero, las generalidades de la comunicación. Luego se planificarán los temas específicos a tratar. Por último las palabras clave sobre las que te quieres posicionar. Cuanto más tiempo dedique a definir su cronograma editorial, más fácil será el resto del proyecto.
Define tus líneas de comunicación
Primera fase de planificación editorial, define tu estrategia. Es en esta etapa que presentará las generalidades de su estrategia editorial. Deberá responder estas preguntas:
- ¿Quién es tu objetivo?
- Cual es el objetivo?
- ¿Con qué frecuencia serán sus artículos?
- ¿Cuál será el tamaño requerido de sus artículos?
- ¿Cuál será el tono utilizado?
- ¿Qué idioma usarás? ¿Familiar, apoyado?
- ¿Cuál será el estilo de los artículos? ¿Sencillo, técnico, especializado?
- ¿Involucrará a sus objetivos?
- ¿Los artículos estarán abiertos a comentarios?
- ¿Cómo responder a los comentarios?
- ¿Cuáles serán las categorías del blog?
- ¿Cuáles serán los tipos de artículo? (técnico, comparativo, de prueba, clásico)
Seleccione sus temas
Ahora sabe cómo debe escribir sus artículos. Es hora de llegar al meollo del asunto. ¿Cuáles serán estos artículos? La primera regla a tener en cuenta es que no escribes por ti mismo. Esto significa que sus artículos no deben centrarse en su negocio y sus noticias. Al contrario. El objetivo será posicionarse en las cuestiones de los usuarios. Para encontrar los primeros temas tienes varias herramientas a tu disposición. Lo mejor de todo eres tú. Y sí, tú que estás leyendo este artículo. Tú que estás en contacto con tus objetivos. Usted que conoce las preguntas recurrentes que se hacen sus prospectos y clientes. Retirarlo todo y convertirlo en artículos. No dude en intercambiar ideas con sus colegas. En particular con los representantes de ventas de la empresa.
Una vez que hayas realizado este trabajo, deberías tener toda una serie de artículos. Si eso no es suficiente, no se asuste. Ofrecemos una serie de herramientas para ayudarte al final de este artículo.
Construye tu agenda editorial
Tienes tu marco de comunicaciones. Tienes tus temas. Todo lo que tienes que hacer es crear tu calendario editorial. Ésta es la parte más sencilla del trabajo. En esta etapa, se trata de hacer un calendario. Indicarás los días, los meses y los eventos importantes. Para eso, no dudes en consultar el calendario de Twitter que está realmente muy bien diseñado. Luego transcriba los artículos definidos según las fechas clave y su frecuencia. Las personas a cargo de la redacción web solo tendrán que seguir su programa editorial.
Puedes completarlo para ir más lejos. Para hacer esto, agregue interacciones de redes sociales a su calendario, así como sus acciones de correo electrónico. Así tendrás la posibilidad de tener toda tu comunicación digital agrupada en un único documento piloto. Y si desea facilitar la colaboración, cree su documento en una hoja de cálculo de Google. A continuación, puede abrir el acceso a las personas interesadas y realizar cambios en tiempo real.
Redacción web para SEO y experiencia de usuario.
Seamos claros, toda esta primera parte no es una obligación. Muchas empresas se embarcan en la redacción de páginas web sin llevar a cabo un calendario editorial. Por otro lado, los más maduros de la web han realizado este trabajo en sentido ascendente. Y los resultados serán aún mejores.
Con los procesos implementados, veamos cómo optimizar sus artículos para SEO. Es un elemento importante para posicionar las páginas lo mejor posible y así drenar el máximo de tráfico. Entonces tendrás que pensar en tus usuarios. Porque de nada sirve generar tráfico si no le haces querer leer tu contenido. Aquí está la lista de puntos que necesita analizar para cada una de sus páginas:
# 1 Las etiquetas "título y metadescripción"
Uno de los criterios básicos del SEO es rellenar las etiquetas de "título" y "metadescripción". Estos son los elementos que aparecerán en los buscadores:

Estas etiquetas te permitirán posicionar tu página en relación a una palabra clave. Para ser efectivos, deben estar optimizados para SEO, pero también deben ser explícitos para el usuario de Internet. Al proporcionar su información, debe respetar ciertas reglas:
Etiqueta de título:
- Integra la frase clave
- Haz menos de 75 caracteres
- Sea explícito y haga que la gente quiera
Etiqueta de meta descripción:
- Integra la frase clave
- Tener menos de 255 caracteres
- Resume el artículo para hacerte querer
# 2 Insertar una imagen
Algunas pruebas de SEO han demostrado que las páginas con una imagen se clasifican mejor. Por lo tanto, cada página de su sitio web debe constar de al menos una imagen. Sin embargo, deben optimizarse para no sobrecargar el peso de su sitio web. Aquí también tendrás que respetar las reglas:
- Cambie el nombre de su imagen con la palabra clave correcta (por ejemplo: comentario-relooker-mon-salon)
- Comprime tu imagen (para disminuir el peso)
- Cambie el tamaño de su imagen al tamaño de su sitio
- Complete la etiqueta "alt"
# 3 La estructura del artículo
Su artículo debe estar estructurado con títulos claramente definidos. Una vez integrado, deberá etiquetar estos títulos para que los motores de búsqueda puedan leer la estructura. De hecho, solo un título 1 (H1), luego títulos 2 (H2) y títulos 3 (H3). No debe faltar ningún título. Por tanto, no es necesario pasar de H2 a H4. No profundices demasiado en tu marcado. A riesgo de perder al usuario de Internet.
Para optimizar una estructura, cada título debe ir seguido de contenido. A continuación, se muestra un ejemplo de un artículo optimizado:

# 4 El tamaño del artículo
El tamaño del artículo se define por el número de palabras. Las recomendaciones de Google sobre el tema son muy claras. Por debajo de 300 palabras, su artículo no se clasificará. Por qué ? La lógica es simple. El objetivo de los motores de búsqueda es proporcionar la información más cualitativa posible. Por debajo de un cierto volumen, es difícil tratar un tema de manera exhaustiva. Pero también es la competencia la que definirá el tamaño de un artículo. No tienes que escribir solo por escribir. Pero bueno para aportar información cualitativa y un valor añadido real. Entonces, para posicionarse tendrás que escribir para la web, sí, pero también cubrir los temas en detalle. Por tanto, el tamaño del artículo también se convierte en un problema de la experiencia del usuario.
# 5 La malla interna
La creación de redes internas consiste en crear vínculos entre sus artículos. Esto tiene como objetivo redirigir la popularidad de una página (en el sentido de SEO) a sus otras páginas. Para que sus enlaces sean efectivos, deben estar en el corazón de su texto. Con un ancla comprensible (texto del enlace). La red interna se define a partir del lanzamiento de un proyecto web. Es parte de una reflexión en torno a la arquitectura SEO. Para obtener más información sobre el tema, puede leer nuestro artículo " cómo construir la arquitectura de su sitio web ". Este enlace es al mismo tiempo un buen ejemplo de una malla interna con un ancla optimizada. En cuanto al usuario de Internet, la red debe brindarle soluciones adicionales en relación con el tema tratado.
# 6 Enlaces externos
Los enlaces externos tienen el mismo papel que la malla interna. Le permitirán compartir la popularidad de sus páginas con otros sitios web. Los motores de búsqueda lo están integrando cada vez más en SEO. Por qué, porque los enlaces ayudan a los robots a navegar de una página a otra. También brindan una apertura a información adicional. Y lo que proporciona una mejor experiencia a los usuarios de Internet es de interés para los motores.
# 7 El tema
Este es un punto que a menudo se pasa por alto. No solo escribes para motores de búsqueda. También debe hacerse la pregunta de las expectativas del usuario. Recuerda que tendrás que responder a la pregunta que te surja. Esta es la única forma de lograr convertirlo más tarde. Porque si anuncias un tema y que tratas otro, saldrá de tu sitio.
# 8 legibilidad
La legibilidad es otro punto importante de la experiencia del usuario. Escribir para la web es un trabajo específico porque leer la web lo es. Una vez más, tendrás que ponerte en la piel de tus internautas. Promueva la legibilidad de sus páginas. Aquí hay algunas cosas que debe tener en cuenta.
- Un sitio adaptado a móviles. Se trata de una obligación !
- Favorece las oraciones cortas
- Ningún párrafo demasiado grande
- Evite términos demasiado complejos
- Romper el ritmo de la lectura (imagen, negrita, formato especial)
- Elija fuentes legibles. Sin lujo
- Tenga cuidado con los sitios demasiado diseñados que se vuelven incómodos
- Respete los hábitos de uso de los usuarios de Internet.
Comunicarse en torno a sus artículos
Cuando se embarca en campañas de redacción publicitaria web, debe planificar su comunicación digital. Por qué ? Porque te permitirá ganar visibilidad, popularidad y luego tu cliente. Si tus artículos son relevantes, el tráfico que generarás también te traerá embajadores. Estos son los usuarios de Internet que compartirán sus publicaciones y crearán viralidad en torno a su negocio. Por defecto, esto ayudará a tu SEO y a tu notoriedad. SEO porque promoverán los enlaces de red mediante la creación de enlaces. Tu notoriedad porque aparecerás en nuevos canales digitales. Es un círculo virtuoso. Lo cual solo funcionará si realizas artículos con un alto valor agregado.
Algunas herramientas adicionales para su redacción web
La escritura web es un trabajo humano. Será muy difícil compensar con herramientas o con procesos. Sin embargo, puedes optimizar tus acciones para moverte más rápido y en mejores condiciones. En cualquier caso, será necesario disponer de recursos capaces de realizar este trabajo. Aquí hay algunas herramientas que pueden ayudarlo en su proceso.
# 1 Gestión de proyectos
Ya te contamos sobre Zenkit al comienzo de este artículo. Esta no es la única herramienta de gestión de proyectos que puede adaptar a la redacción web. Hay cientos de ellos. Pero algunos sacan sus alfileres del juego, comenzando por el más famoso de ellos, Trello.

Trello se considera esencial en la gestión de proyectos. Simple, intuitivo y adaptable. Puede configurarlo muy fácilmente para administrar sus acciones. Además, la mayoría de las agencias web lo utilizan internamente. ¿El pequeño extra? Es una herramienta SaaS en versión freemium. La traducción es una herramienta online gratuita en su modelo básico. Lo suficientemente bueno para lo que tienes que hacer.
# 2 encuentra tus sujetos
La forma más sencilla sería comenzar con sus usos. No lo recomendamos. Las herramientas nunca te permitirán estar tan cerca de la realidad como escuchar a los clientes. Por otro lado, te ayudarán a llegar más lejos.
Primero en nuestra lista está Answer The Public . Este sitio le permite encontrar un montón de temas orientados a "objetivos" sobre un tema determinado. Ingrese su país, su palabra clave y se fue. Es genial, es gratis y definitivamente es la más relevante de todas las herramientas. Tenga cuidado de replantear las respuestas obtenidas en el contexto de su negocio.

La otra herramienta que recomendamos es Wikipedia. Sí, puede sonar extraño. Sin embargo, la plataforma colaborativa ofrece muchas ideas sobre temas muy diversos. Ingrese una consulta genérica sobre usted y mire el menú de la página. Podrás encontrar inspiración.

Si necesita ideas para su redacción web, no dude en utilizar la herramienta de planificación de palabras clave de Google. Básicamente, la herramienta se utiliza principalmente para ayudarlo a definir las palabras clave para sus campañas de Adwords. Pero si escribe una consulta, le proporcionará cantidades de palabras clave asociadas que pueden enriquecer su programa editorial.
¿Un último para el camino? Para completar estas herramientas, le sugerimos que investigue con Google. Es simple pero tenías que pensarlo. El motor de búsqueda puede brindarle cientos de resultados que considere relevantes. Sin embargo, tenga cuidado de no posicionarse en solicitudes demasiado competitivas. Y para ir más allá con el motor de búsqueda, use Google Sugerir. Es una mina de oro.

# 3 - ayuda para escribir
Una vez que comience el trabajo de redacción web, no se quede solo. Es importante estar acompañado. Primero por tus colegas o quienes te rodean. Son fuentes de ayuda a favorecer. Podrán darle una nueva mirada a su contenido. También pueden darte sus impresiones. Y muchas veces, si no entienden, sus objetivos tampoco lo entenderán. Pero no podrá recurrir a recursos externos de forma continua. Así que aquí hay algunas pepitas que te ayudarán:
La editorial de Hemingway es imprescindible. Te permitirá simplificar tu escritura. Podrá optimizar la legibilidad de sus artículos. La herramienta es muy sencilla. Copie y pegue su texto en el área habilitada para tal fin. Instintivamente verá cualquier oración que sea demasiado larga o demasiado compleja. Depende de usted corregirlos para lograr una puntuación de legibilidad aceptable.

Antidote es un software descargable. Aquí el objetivo está claramente definido. Elimina los errores ortográficos y gramaticales. La herramienta no pretende arreglarlo todo, pero es uno de los software más potentes del mercado. Ya debería poder limitar los errores.
# 4 Subcontrata tu redacción web
La redacción web requiere recursos de tiempo significativos para escribir artículos. Si no puede asignar este tiempo, puede subcontratar este puesto. Hay dos posibilidades para esto:
- Subcontratar a un proveedor de servicios web local (agencia o autónomo)
- Utilice una plataforma especializada
Si desea pasar por una plataforma, hay muchas. Todos trabajan muy de cerca. Regístrate, elige el tipo de contenido y listo. Éstos son tres de los más famosos:
- Textbroker
- Redacteur.com
- Scribeur
# 5 traduce tus documentos
Al igual que con la redacción de artículos, tiene la opción de utilizar herramientas dedicadas o agencias de traducción especializadas. Aquí hay dos actores del mercado que se destacan.

Textmaster es una plataforma de escritura web. Se comporta de la misma forma que los demás con contenido que puedes pedir directamente online. Pero al igual que estos competidores, la plataforma se diferencia por una fuerte especialización en traducción. Este es también su punto fuerte. Si quieres traducir tus textos, haz una prueba.

Inpuzzle es una startup especializada en la traducción de contenidos. Esta agencia ubicada en Rennes ofrece un trabajo a medida con traducciones realizadas por nativos de todo el mundo. Si apuesta por la calidad, no mejorará.
Entrena en redacción web
Uno de los grandes temas en torno a la creación de contenido y la formación. Aprender buenas prácticas y contextualizar los textos que vas a escribir no siempre es fácil. Antes de embarcarse en un trabajo en profundidad, puede ser una buena idea realizar una formación. Hay muchos centros, escuelas y agencias que pueden apoyarte, como el sitio académico especializado que cuenta con un catálogo de formación bastante interesante dedicado a lo digital y en particular una formación completa en redacción web.
Optimizar su contenido, un trabajo a largo plazo
Conclusión, escribir para la web es una profesión. No es para todos y no puedes improvisar como blogger. Si desea integrar este apalancamiento en su estrategia de marketing web, tendrá que anticiparlo y no tomarlo a la ligera. Tenga en cuenta que esto requiere pensar en el proceso de configuración y luego definir recursos dedicados. Por otro lado, si realiza un trabajo de calidad y orientado al cliente, sin duda quedará satisfecho con los resultados.
Recomendado para usted